Mobirise Website Builder

La nuestra es una Escuela de Formación y
una Escuela de Pensamiento.
Nueva Cultura y Reflexiones aportados por la Innovación.
Nada nos resulta como es, lo pensamos, recreamos y superamos!!!

Nuestros Pensamientos que revisan todo!!!

INDICE DE PENSAMIEMTOS.

2023, 2024, 2025 bajo mi estricta responsabilidad y solamente son ejercicios para reflexionar...

1.- La Libertad es un Bien
2.- Amígdala e hipocampo (partre2)
3.- Amígdala cerebral e Hipocampo (parte 1)
4.- Del Miedo al Conocimiento
5.- La medicina es genial
6.- Carta a una mamá de TEA
7.- Y tú quién eres?
8.- ¿Cómo explicar que los síntomas son fase de reparación?
9.- algunos minerales esenciales y los alimentos
10.- La felicidad es subversiva? aparece el vuelo del cóndor.
11.- La controversia bien/mal
12.- Propósito, Convicción y Conocimiento
13.- Enojo, miedo y culpa!!!
14.- Bulin y otras razones
15.- Cáncer
16.- El qué dirán
17.- Emociones combinadas
18.- Emociones combinadas (Parte II)
19.- Emociones combinadas (Parte III)
20.-Emociones combinadas (Parte IV)
21.- qué es el síntoma

Y SIGUEN, VAMOS DE A POCO...
21.- qué es el Síntoma?

 2025

TODO SINTOMA TIENE
Una carencia (X) y un miedo (Y)
S= (X) + (Y)
Cuando resuelves esa ecuación
El síntoma biológico desaparece

20.- Emociones combinadas (Parte IV)

 2025

Hoy revisaremos con cuidado, algunas emociones negativas: ODIO y RESENTIMIENTO.
El ODIO es una emoción (sentimiento) muy difícil de alcanzar, hay que transitar un largo camino para llegar a sentir ODIO; se dan situaciones de violencia, maltrato físico o verbal mucho tiempo antes de que aparezca el ODIO. Es el último eslabón del ENOJO.
Entiendo al ODIO como “una frustración con gran impotencia de parte de un ser autoritario con alta vibración Cuántica”. A diferencia de un ENOJO o la IRA con 150Hertz, el ODIO escala la onda vibratoria. Y cuando observa que no existe manera de cambiar la idea del contrincante (espejo), someterlo, subyugarlo, va subiendo su tono emocional que convierte en ODIO (hablo de personas sin drogas o alcoholes). Se trata de un MIEDO que tiene su origen en la amígdala cerebral, activamente implicada en las emociones. Uno de sus mecanismos es la capacidad de categorizar de forma rápida a personas o cosas rotulando como BUENO O MALO; AMIGO, ENEMIGO.
El “potencial odiador” intenta el sometimiento de ese otro a sus ideas o prácticas, en tono de convergencia y va aumentando su volumen hasta llegar al clímax emocional.
El ODIO ocasiona cambios neuroquímicos y nuestro cerebro es dominado por conductas de defensa y ataque. La persona que odia hace una inversión de tiempo muy importante pensando en la persona odiada, desafortunadamente esta acción conduce a más dolor. Se genera un círculo vicioso de ODIO Y DOLOR.
El ODIO se desaparece con el MIEDO? El MIEDO se desaparece con el ODIO?
La construcción del ODIO, es de proceso lento a diferencia de la emoción de SORPRESA o SUSTO, por ej. Se puede mantener en el tiempo, permanecer; odiar por muchos años porque allí se utiliza otro Programa que es el RESENTIMIENTO. Estamos llenos de Programas !!
Re-sentir es la evocación constante y voluntaria de una emoción, que en el caso del ENOJO o el ODIO es muy posible de llevar a cabo, pero se diferencia del AMOR donde el resentir se vuelve inútil. Cuando el AMOR se desvanece, ya no se puede re-sentir, hacer “fuerzas” para evocar, para volver a amar una persona? Traer recuerdos a la memoria que parecían tan eternos? En el amor se evaporan.
En cambio en el ODIO: Oye, Cuánto hace que estás enojado con tu cuñado!
Puf! Años!!! (En realidad tomas el Programa de Re-sentimiento y evocas aquel enojo para que no se te olvide).
19.- Emociones combinadas (Parte III)

 2025

Hablamos de Amor con Miedo y Amor con Culpa, ahora juntemos la CULPA con el MIEDO. Ambos son reguladores naturales de nuestra conducta.
El Miedo previene, la Culpa reprocha.
En su extremo más alto, provocan parálisis!!! Hago nada por Miedo, hago nada por Culpa hasta el sistema inmune se detiene y nos comienzan a aparecer deficiencias, síntoma, descompensaciones.
En el otro extremo, carencia total de ambas, es la conjunción del Psicópata, puede estar bajo influencia de la droga o no y tener un total descontrol del antes y el después.
Existen tantas combinaciones como tantas personas en la tierra, ya que la vida, se vive al mismo tiempo que se aprende… es fantástico!
Vivimos primero y aprendemos allí en ese instante, la capacidad de planear está fuera de nosotros mismos, siendo que lo que se puede planear no es lo personal sino lo social. Puedo organizar una fiesta (lo social) no puedo planificar qué voy a sentir (lo emocional). Esta es la base de nuestra confusión. Es al menos para RE-PENSARLO.
La secuencia en el imaginario sería: MIEDO, VIVO, EXPERIMENTO, APRENDO, SACO CONCLUSIONES, CULPA (o no).
En este proceso, el cerebro recuerda, graba, ACIERTO Y ERROR y lo utiliza para su primera planificación consciente.
La educación consiste en la PRE-VISIÓN, es decir: ver de antemano las consecuencias en la repetición de una experiencia; la cautela en la experimentación sería la medida necesaria a tomar desde la mirada de los padres. Primero vivo, después pienso!!!
El Miedo, es a lo desconocido y a sus consecuencias (la Muerte, es una certeza, no hay Miedo a la muerte), el Miedo verdadero es a la VIDA: al sufrimiento del dolor, desamor, abandono, separación, pérdida de territorio, desapego, traición.
Al no haber tenido experiencia, dudamos de NUESTRA PROPIA REACCIÓN FRENTE A LO NUEVO.
Este es el Miedo verdadero!!!! Podré? Sabré? Lograré?
Si el Miedo me detiene nunca avanzo, me quedo en el mismo lugar del desarrollo evolutivo. Si arriesgo, aventuro, tengo experiencia, luego acreciento mis opciones. Solo eso. Una vez que comprendes que PRIMERO VIVES Y DESPUÉS APRENDES, el camino se hace liberador aun con riesgos.
18.- Emociones combinadas  (Parte II)

 2025

Hablamos del Amor ligado al Miedo. Por lo general se asocia con el Miedo a la muerte… nopo nopo… es miedo al rechazo, al abandono, a la distancia, en realidad siempre es MIEDO A LA VIDA, aunque la vida es eso y muchas emociones más. 
La vida se puede vivir con pocos cambios, sin imprevisiones, planeada como una pieza de piano, siempre dando vueltas a la misma calesita; otras veces se vive como una ruleta rusa donde nos asombramos con cada movimiento que no teníamos planeado. 
Los imprevistos son siempre motivo de Asombro (la emoción del descolocado) su Sorpresa puede ser vivida como un Susto, no está preparado para cambios. En este momento, puede también asociarse una emoción nueva, la CULPA. Recriminarnos que las cosas no son como las normas y costumbres indican o que los padres no ven con “buenos ojos”. Esto puede hacer que huyamos del Amor. 
Es donde la Libertad real hace lo suyo o nacerá la Culpa. La Culpa aparece con el Juicio y Condena que hacemos de nosotros mismos o de terceros. 
Por ejemplo: una emoción afectiva, provoca el rechazo, cuando nos mueve a cambiar, cuando se ve trastocada nuestra vulnerabilidad con su consecuente Miedo y si no lo afronto, con su consecuente Culpa.
Es una red de vibraciones de baja intensidad, que poco colabora para la salud, tanto cerebro, intestino y corazón, necesitan cargar su energía para continuar funcionando y lo hacen con vibraciones altas (Psicología Cuántica).
Entonces el Plan, es generar a diario un motivo de felicidad, pequeño o grande, eso es una vibración alta, disfrutar de pequeñas anécdotas, tener un nuevo rumbo, sin conformismo con emociones de baja calidad. Juntar recuerdos en una cesta imborrable.
La vida es previsible, solo en nuestro ideario. La vida es lo que resulta al final de la vida, con Culpas, con Miedos, con Juicios o más allá de ellos. Hay un dicho que confunde: hoy te enojas conmigo pero mañana va a agradecerlo… “te aíslo o te obligo en tal situación y verás que con el tiempo me lo vas a agradecer”. 
Esta señal no es una educación, educar con responsabilidad es otra cosa. Sé feliz hoy y mañana más y más ya que no sabemos cuándo será el final de la vida.
El “uso casi indebido” de la Libertad nos afianza, es un “quitapenas”, nos aleja de los Miedos y las Desvalorizaciones. Reafirmo mi identidad y cuando me dicen: Y TU QUIEN ERES? Puedo decir con certeza una persona LIBRE.
17.- Emociones combinadas

 2025

El Amor es un sentimiento que provoca varias emociones (aunque algunos lo tomen como una emoción más) entendido como en oposición con el Odio, éste también es un sentimiento que mueve emociones.
En realidad, el extremo opuesto del Amor es el Miedo. Una persona puede amar con todo su ser y estar distante tan solo porque no puede manejar el Miedo, porque el Amor es un simple espejo. 
El Amor te une a una persona si te reflejas en ella y si a la vez te complementas y completas. 
Es un proceso muy profundo, que transforma las vidas de los involucrados para siempre. Sea del Amor que sea, amigos, parejas, socios, amantes, inexplicablemente van a sentir que son atraídos en un momento, un chispazo los conecta como si fuera para siempre, aunque es tal cual, como será el chispazo de fin de ciclo. De pronto, se produce una sensación de vacío y se esfumó esa vibración amorosa. Nos desenchufamos.
Por otro lado y, combinado con el Miedo nos paralizamos; nos detiene a seguir en esa relación, ya que el Amor me remueve viejas memorias que prefiero olvidar: abandono, desapegos, enojos, abusos (afectando mi Biología). El Miedo me advierte que no busque esos recuerdos y también me aleja de las personas amadas que me las reflejan. Complejo? Complejísimo! Cuánto stress manejas? Cuánto stress soportas?
Para Amar, es necesario estar en eje, coherentes, ordenados de todo pasado; el trabajo de cada día es estar preparados para lograr cambios, mejoras, renovaciones y REVELACIONES, por lo general vivimos en una situación bastante sombría ocultando nuestras Sombras, sin capacidad de reflexión de la autoconsciencia. Esto sería, saber ENFRENTAR los Miedos.
Si no estás preparado para Amar, te dejará heridas o puedes tomar la decisión de HUIR, que es la otra conducta propia del Miedo. 
Amor más Miedo es la combinación “perfecta” para el fracaso, tal vez lo mejor, es que saquemos nuestras máscaras colocadas como capa protectora y a disfrutar de las imperfecciones.
Miedo a que vea (yo o el otro) algo de mí que no comprendo, que no me gusta, que quiero borrar, infinitos Miedos, son limitantes de cualquier bella emoción, en el caso del Amor es mucho más ya que entra en contradicción con el sentimiento.
Y … el Amor también puede estar unido a la Culpa y se puede confundir con la Deuda de esa Culpa… entonces lo prolongo en el tiempo como un Amor amargo, por compromiso o simplemente por costumbre.
Como vemos cada vez más complicado el mecanismo de conexión entre humanos.
16.- El qué dirán

 2025

Lic. Adriana Ruësch una invitación a “Pensar Biológicamente®” 
Alguna vez hablamos del tema, para comprender la importancia que se les da a los comentarios o juicios de terceras personas. Importa? Nada importante, aunque el cuerpo se sufre por ello. Por Nuestra Imagen. 
El Ego tiene su trampita y sabe cómo esconderse. Se coloca una máscara de hielo con rígida sonrisa y detrás está la cara de la NADA MISMA.
Es el personaje con que montan su vida, para evitar mostrar condiciones de precariedad en cualquier ámbito, durante gran parte de su vida. Son precarios, primitivos ya que carecen de ADECUACIÓN como parte del proceso de desarrollo, manera en que las personas ajustan su comportamiento constantemente en respuesta a cambios en su entorno o en su situación personal. La postura muestra su rigidez.
Así se sienten. Deben aparentar por todo y por todos en los aspectos más recónditos de su vida. Gastan más de lo que ganan todo por el juego de disimulación/simulación. 
Qué oculta esta manera de actuar? Se manifiesta a través de Constelaciones: 
a.- GRAN DESVALORIZACIÓN DEVASTADORA y 
b.- CARENCIA de autoestima, afecto, de libertad con miedo, COMPETENCIA Y COMPARACIÓN. (Complicadito el caso).
Tan complicado que, es sabido que Marx y Tolstoi perdieron sus hijos por sostener su propio EGO (en casa de herrero…) dejarías morir tus hijos? 
La Constelación de conflictos de desvalorización, tiene la respuesta en una conducta de dominio y superioridad que le permite solucionar sus déficits: la MEGALOMANIA. 
Puede poner en riesgo la vida, de manera tal que no muestre sus debilidades. Hace un bucle y se queda enredado en el proceso.
Puede “vender” un hijo, prostituir una relación, actuar de “mala fe” por mantener el STATUS.
La patología del Status es interesante, forma parte de la decadencia de la vieja burguesía remanente y sus manifestaciones en síntomas del cuerpo puede llegar a lugares insospechados. 
Aun los más “marxistas” siempre fueron ego-burgueses.
PENSAR BIOLÓGICAMENTE, un método creado para tener el Bienestar en tus manos, sin juicios de valores… un tiempo de reflexión. 
15.- Cáncer

 2025

Cáncer 
Lic. Adriana Ruësch Método “Pensar Biológicamente®” 
Sin cirugía. Sin radioterapia. Sin quimioterapia. Sin terapias dirigidas. Sin terapia hormonal o inmunoterapia. 
No pasa un día sin que lea la historia de alguien que se curó de cáncer sin nada de eso. Y es que mucha gente busca desesperadamente alternativas a los tratamientos convencionales. Esos protocolos les aterrorizan.
Peeeero… Aunque esto te parezca un éxito, no lo es. 
Primero porque podría haber evitado gastar su dinero y pasar ese stress, si hubiera comprendido que al MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO YA SE HABÍA RESUELTO SU CHOQUE BIOLÓGICO. Atenti!!!! 
Segundo porque que EL CUERPO SE REGULA POR SÍ SOLO, ya que su “tumor” estaba en FASE DE REPARACIÓN.
Inspirada Bédard, gracias Lulú
PENSAR BIOLÓGICAMENTE, un método creado para tener el Bienestar en tus manos… 
Seguiremos… gracias por leerme
14.- Bulin y otras razones

 2025

Lic. Adriana Ruësch invitación a “Pensar Biológicamente®”
A veces me siento una verdadera tonta pensando la historia. 
BULIN… infiltración de palabra extranjera para decir lo mismo: manipulación emocional o aislamiento social, acoso deliberado, burlas, amenazas, propagación de rumores, golpes y afines, hechos que hubo siempre desde que recuerdo 3 generaciones para atrás. 
Muchos eran los motivos: quedar embarazada sin estar casada, era suficiente para “usar” BULIN y el castigo de los propios era terrible… te llevaban al campo hasta parir y luego regalaban tu niño… ah, pero eso era excepcional… (te invito a sentarte en mi silla de escucha y me dirás después…) SER GORDO, NO ESTUDIAR LO SUFICIENTE, OLVIDAR UNA TAREA, SER LINDO, CUALQUIER MOTIVO ES PASIBLE DE BULIN. 
Cuidado! es un modo estimulante que genera serotonina y dopamina… es un placer momentáneo al que se vuelven adictos jóvenes y adultos (antes denominados “la chusma”).
En los 40, 50 y 60 fue un CONFLICTO “puertas adentro” hasta que cambian las reglas, se acepta entonces, usar un “correctivo haciéndolo público”: PUBLICAR, VISIBILIZAR, AVERGONZAR.
Es allí donde nace un NICHO DE MERCADO que aprovechan las REDES: la necesidad de romper el ámbito privado y hacer todo público: MOSTRARSE y dejar de ser NADIES.
Si culpamos a las redes, entendimos muy poco… Cuando se pierde el hábito de tener VIDA PRIVADA, se rompe la burbuja, termina la magia, el recato, la significancia personal de la vida. Una vida privada es una vida que enriquece la relación más importante que jamás tendrás: la que tienes contigo. 
Tus secretos alimentan tus sueños y tus proyectos y hacen un futuro mejor… el concepto de vida privada comprende la intimidad como el núcleo protegido con mayor celo y fuerza porque se entiende como esencial en la “configuración personal”.
Amplifica sin límite tu vida privada, usa tu LIBERTAD.
Sabremos que, no son las redes las que vinieron a jorobarnos, fuimos la misma sociedad absurda y tiempista que sembró la necesidad de exponer TODO desamparando la vida, estimulando los riesgos…
A eso se suma la impotencia manifiesta de los que NI SIQUIERA RECIBEN BULIN, que siguen siendo los NADIES y necesitan aparecer en la historia de manera VIOLENTA de la sociedad que los excluye.
Buscamos SOLUCIONES en el lugar equivocado.
PENSAR BIOLÓGICAMENTE, un método creado para tener el Bienestar en tus manos… 
Seguiremos… gracias por leerme
13.- Enojo, miedo y culpa!!!

 2025

Lic. Adriana Ruësch invitación a “Pensar Biológicamente®”
*Pensando en el origen del ENOJO, busco las reacciones en las personas que vivieron muchos años ha, en los aleros de Cerro Colorado y Ongamira por ejemplo y por ese entonces, me es difícil imaginarlos enojados. Tal vez porque no existía el sentido DE POSESION NI DE PODER.
Puedes imaginar hace 9000 años si entendían que ALGO LES PERTENECÍA? Siquiera sabían que el origen de un embarazo era diferente a la reproducción de los frutales?
Por tanto, las mujeres estaban, los niños nacían pero de los padres no había identidad ni pertenencia, si? 
El ENOJO se inicia con un Conflicto de Territorio. POR QUÉ ME ENOJO? Porque algo ha pasado con lo MÍO (POSESIÓN) o porque algo ha pasado con mi IMPOTENCIA (pérdida de PODER). Piénselo y elabore su propia teoría…
*Y la CULPA? es un regulador natural de los errores, VIVIR ES ERRAR, aunque cuando atañe a otros me sé disCULPAR… sin intencionalidad no hay CULPA. La tabla de Moisés era el código moral y legal en la tradición judeocristiana y aprendí de él e hice la mía propia con dos ideas fuerza: SER LIBRE Y COMPRENDER, con eso solo me bastaba ya que ni siquiera sé si los estoy cumpliendo. Tema a debatir por horas…
*El MIEDO es un protector natural, el cerebro tiene el registro de los posibles cuidados: debe atender al sistema inmune (glóbulos blancos, órganos linfáticos y barreras como la piel y las mucosas, hipocampo y glándula pineal) el MIEDO puede inhibir el SISTEMA INMUNE, especialmente si es crónico o intenso por lo tanto actúa inmediatamente liberándonos de esa sensación o emoción.
Si tengo miedo a caerme, me hará caer suavemente. Con esto pasará el MIEDO.
Sin ENOJOS, MIEDOS, CULPAS se vive mejor… de su actitud depende.
Estamos siempre a tiempo de revisar nuestras creencias y coincidir o disentir.
Gracias por leernos y compartir
Piensa Biológicamente, un Método para tener el bienestar en tus manos.
12.- Propósito, Convicción y Conocimiento

 2025

Lic. Adriana Ruësch - invitación a “Pensar Biológicamente®”
Debo reconocer que para salir del Sistema, ese que nos adoctrina y luego somete, podemos comenzar por fijarnos un Propósito, ir a por él con Convicción y luego iniciar el largo camino del Conocimiento hasta la solución.
Puede durar toda la vida, finalmente se logra.
El Sistema es el que nos ha educado, siendo nosotros las víctimas de esa educación experimental y fallida… nada más sabemos acerca del mundo hasta los Montes Urales, de allá, nada hemos considerado.
Sin ser partidaria de ninguna ideología, prefiero el cerebro virgen y llenarlo con mis propias convicciones. Gracias.
Tenemos en nuestra Biología, todo lo necesario para reparar y volver a empezar. Los “petromedicamentos”, llenan nuestro sistema digestivo de “indigestos” y luego carecemos de antídotos para lo que nosotros mismos nos introducimos.
El Propósito es saber que podemos, la Convicción es que haremos lo mejor hasta donde se llegue y el Conocimiento nos llevará la vida y llegaremos hasta donde sea.
El sabernos autónomos y autodeterminantes, nos da el valor suficiente para lograrlo. De eso se trata la sustentabilidad, verdad? confiar en mí, obra de mi propia producción.
Saber que lo tengo todo dentro de mí, mis péptidos necesarios para reparar y estar cada día mejor.
Cada síntoma, será lo que el cuerpo hable. La conciencia escucha. Estar despierto, atento a mí mismo, me dará las soluciones.
El diálogo con mi cuerpo es mi mejor aliado.
Piensa Biológicamente, un Método para tener el Bienestar en tus manos.
11.- La controversia bien/mal

julio, 2025

Lic. Adriana Ruësch - invitación a “Pensar Biológicamente®”
“El equilibrio puede no ser Tan accesible como el conflicto. Sin duda, el conflicto es importante en la vida, ya que puede ser un poderoso motivador que inspira el cambio” (B. Lipton).
Cómo resolví la tan mentada controversia? Simplemente, dejé de estar pendiente del MAL.
Entre los cero y los siete años, el niño, experimenta y descarga rápidamente la información. Durante este período, como una esponja, absorbe el lenguaje sin esfuerzo, no solo las palabras, sino en gestos, actos, comportamientos, creencias, identidades.
Si todo va a ser tamizado y reducido a esta dupla, (bien/mal) estamos fritos, nos convertimos en jueces universales… jajajaja … dividiendo los hechos en 2 categorías o, actuamos excluyendo lo que suponemos el MAL.
Déjame de embromar!!! Es una trampa del Sistema creer que todo se categoriza y todo se discrimina. El ser humano tiene la posibilidad de erradicar lo que dañe a otros de su vida, si no lo logra, ya es un problema suyo y me despreocupo de tal situación.
Caso contrario, estoy atento y vigilante de las acciones de los demás y nos convertimos en sus jueces.
Quien tiene el Poder de juzgar es de por sí, al menos, una persona equivocada?… si estamos FUERA DEL SISTEMA (y, fuera de toda organización social: colegio de profesionales, mutuales, gremios, cooperativas, clubes, comités, confederaciones, tanto de primer, segundo o tercer orden) optamos por ser independientes, autónomos y seremos comprensivos y aprenderemos a aceptar.
Somos libres.
El que quiera estar adoctrinado por el SISTEMA que se quede.
La justicia no me pertenece…
Hacer justicia no me compete…
Piensa Biológicamente, un Método para tener el Bienestar en tus manos.
10.- La felicidad es subversiva? aparece el vuelo del cóndor.

julio, 2025

Cuando era muy pequeña, cursando los finales años de la escolaridad primaria, comenzaron mis preguntas incómodas de la filosofía de vida. Mis padres, que se reconocían incompetentes y abiertamente me confirmaban que su escolaridad primaria (únicos estudios) era insuficientes para responderme, me propusieron que defina y experimente la vida, que nada me condicione y que, mientras sea responsable de mis decisiones, serían respetadas…. pero…. fue una respuesta la que me dio la idea de máxima posibilidad e ilimitada del estilo de vida adulta que se iniciaría solo en base a mi elección y que sería acompañada en mi aventura.
Fueron pioneros en muchas actividades, en muchas actitudes y en muchos emprendimientos. La consigna de vida era responder la siguiente idea: 
1. Cuando te respondas esta pregunta, estarás lista para ser autónoma: “dios creó al hombre o el hombre creó a dios”.
La pucha qué enorme labor de investigación me proponían partiendo de… la vida cotidiana es el peor desastre que la humanidad pueda conocer, cuando se pierde la empatía, la comprensión del otro. 
2. Segunda intriga: “los valores y las normas son universales?” Cada vez más estaba embarcada en un viaje sin retorno. No había adoctrinamiento ni espacios limitantes. 
3. “Sé feliz, busca la/tu felicidad que es lo único que recordarás en momentos difíciles”.
Me sentía un cóndor y empezaba a vivir mi propio vuelo. Apareció el Propósito e iniciaba la vida.
Y comencé a leer libros en las Bibliotecas públicas ante la ausencia de libros accesibles, hasta que inicié mi Biblioteca personal. Y me incliné por Historias, primero libros de historias comunes, cuentos, relatos, luego descubrí los de la vida en Argentina, costumbristas y finalmente la historia del mundo. 
Allí seguían apareciendo dudas: ¿Qué significa la pregunta por la felicidad como desafío? La cuestión de la felicidad es sólo una cuestión individual, hasta que converge en colectiva, social, de hermandad. 
Me sentía revolucionada, podía navegar imaginariamente por los mares que quisiera, andar y desandar los caminos que elija.
¿Cuál es la crítica a ese modo de acción? El individualismo, para lo cual, otra historia me hizo despertar: LA REVOLUCIÓN FRANCESA y a falta de Dogmas religiosos, ingresaban infinidad de miradas a elegir.
¿Qué diferencia hay con la década del ’70? Ninguna… Autonomía significaba la capacidad de la sociedad para crear formas de vida independientes de dominio de cualquier orden. Abandoné la idea del trabajo dependiente y comencé a producir mis propios ingresos, dando clases particulares a vecinos más pequeños, voluntariado en el Hospital de Niños, inicié mis estudios de grado para evitar depender del despotismo del Capital para poder sobrevivir.
Nunca supe si era de derecha o de izquierdas, tenía solo 3 mandamientos: SOLIDARIDAD, IGUALDAD Y LIBERTAD.
La acción política de organización de los empleados era para mí una tarea incómoda y confusa. La organización social que los obliga, somete, hecho de que el empleo parece, hasta este momento, inorganizable.
Trabajo es otra cosa, trabajo es transformación. 
O te conviertes en el nuevo esclavo subsumido a las organizaciones de tercer grado, mutualismo, gremialismo, colegios profesionales, asociaciones, cooperativas, etc. donde se pierde la libertad en su mejor expresión.
¿Qué formas tienen hoy la capacidad de orientar en sentido emancipatorio el imaginario social? La Imaginación, el Propósito, la Convicción y el Conocimiento. La relación entre factores de orientación imaginaria colectiva es una relación asimétrica, impredecible, irreductible a cualquier simplificación o a cualquier moralismo.
Se llama CORAJE.
La actitud esperada es, animarse a volar el primer vuelo del cóndor.
Invitación a Pensarbiologicamente.com un Método para tener el bienestar en tus manos.
9.- algunos minerales esenciales y los alimentos

Noviembre, 2025

Lic. Adriana Ruësch
Hice un pequeño listado de alimentación para que nos colabore con el mantenimiento de la Energía vital.
*Calcio: Lácteos, almendras, brócoli, coliflor, tofu y sardinas. Reconstrucción de huesos y dientes, además de la función muscular y nerviosa.
*Hierro: Carnes rojas, hígado, espinacas, lentejas, quinoa y semillas de calabaza. Transporte de oxígeno a través de la sangre y previene la anemia.
*Zinc: Mariscos (ostras), carne roja, nueces, semillas (calabaza y sésamo) y lácteos.
Refuerza el sistema inmunológico y ayuda en la cicatrización.
*Magnesio: Espinacas, almendras, semillas de girasol, aguacates y chocolate. Función muscular, nerviosa y la producción de energía.
*Fósforo: Carnes, pescados, lácteos, nueces y legumbres. Huesos y dientes y generar energía.
*Potasio: Plátanos, cítricos, espinacas, batatas, palta. Regula la presión arterial y apoya la función muscular.
*Selenio: Nueces, pescado (atún y salmón), huevos y semillas de girasol. Antioxidante que protege del daño celular.
*Yodo: Sal yodada, mariscos, algas y lácteos. Esencial para la función tiroidea.

Somos eléctricos: cargamos nuestra batería para el movimiento: El cuerpo humano es un sistema eléctrico complejo, donde la generación, conducción y regulación de energía dependen de múltiples factores. Nuestra "batería interna" se carga a través de tres fuentes principales:
Energía solar → fundamental para la producción de vitamina D y la regulación del ritmo circadiano, influyendo en la actividad celular y el metabolismo energético.
Energía eólica y ambiental → Si bien el viento no nos carga como una batería, la interacción con el entorno (campo electromagnético terrestre, ionización del aire) influye en la bioelectricidad celular.
Energía electrolítica → Los minerales esenciales como sodio, potasio, calcio y magnesio permiten la conducción de impulsos nerviosos, la contracción muscular y el equilibrio hídrico, funcionando como los electrolitos que mantienen la corriente interna del organismo.
Invitación a Pensarbiologicamente.com un Método para tener el bienestar en tus manos.
8.- ¿Cómo explicar que los síntomas son fase de reparación?

Noviembre, 2025

Lic. Adriana Ruësch
Tu cuerpo no está fallando. Los síntomas que sentís ahora no son el problema… son la solución que tu cuerpo está ejecutando para sanar lo que te impactó.
Ejemplo simple Imagina que vivís una situación muy estresante como una pérdida, una traición o un susto profundo. Durante ese momento, tu cuerpo entra en ‘modo de emergencia’ y no muestra síntomas.
Pero cuando el conflicto se resuelve o baja la intensidad… ahí aparece el síntoma: fiebre, dolor, inflamación, cansancio. Eso no es enfermedad. Es tu cuerpo reparando el daño emocional y biológico que viviste.”
Frases clave: El síntoma no es el enemigo, es el mensajero. Tu cuerpo está haciendo lo que sabe hacer: sanar. La medicina tradicional ve síntomas como errores. La Medicina Germánica los ve como procesos inteligentes.
No hay que combatir el síntoma, sino comprender el conflicto que lo originó.
1. Conflicto Biológico: El origen invisible
Frase clave: Tu cuerpo no se equivoca. Reacciona con precisión ante lo que vivís.
2. Fase Activa del Conflicto: Silencio biológico
Durante el conflicto, el cuerpo entra en modo de supervivencia.
No hay síntomas visibles, pero internamente se producen adaptaciones: cambios celulares, hormonales, neurológicos.
Ejemplo: Si alguien vive un conflicto de separación, su piel puede volverse más sensible, pero aún no lo nota.
3. Fase de Reparación: El síntoma aparece
Cuando el conflicto se resuelve o pierde fuerza, el cuerpo entra en fase de reparación.
Aquí aparecen los síntomas: fiebre, inflamación, dolor, fatiga, secreciones, etc.
Frase clave: El síntoma no es el problema. Es la solución que tu cuerpo está ejecutando.
4. Sentido Biológico: Todo tiene lógica
Cada órgano responde a un tipo específico de conflicto.
Frase clave: Tu cuerpo habla el idioma de tus emociones.
5. ¿Qué hacer? Evitar el miedo: el miedo bloquea la reparación.
Frase clave: Sanar no es eliminar el síntoma, sino entender el mensaje.
Órgano Conflicto asociado y Síntoma en fase de reparación
Piel Separación Picazón, sarpullido
Pulmones Miedo a morir Tos, flema, fatiga
Estómago Indigestión emocional Náuseas, acidez, vómitos
6. La Medicina Germánica no ve enfermedades, ve procesos biológicos con sentido. Tu cuerpo es sabio. No necesita ser corregido, sino escuchado. Cuando entiendes el mensaje, el síntoma deja de ser amenaza… y se convierte en guía.
Invitación a Pensarbiologicamente.com un Método para tener el bienestar en tus manos.
7.- Y tú quién eres?

Noviembre, 2025

Lic. Adriana Ruësch, una invitación a Pensar Biológicamente.
Defino “cultura social” como el conjunto de normas, valores, protocolos y gestualidades compartidas: es el marco externo que regula el comportamiento en comunidad. Y “cultura emocional” la forma en que gestionamos y reflexionamos nuestras emociones que introduce una dimensión íntima, procesual y profundamente ética.
Ambas definen un SER EDUCADO.
Cuando en la consulta me transmiten experiencias de maltrato, destrato, exabruptos, tonos de voz desproporcionados, etc. puedo con seguridad responder que son seres poco INTELIGENTES EMOCIONALMENTE, con ausencia de esta formación: poca o nula.
Cuando soy capaz de evitar la respuesta agresiva, es porque logré armonizar entre las 2 culturas: la social y la emocional. 
No necesito entonces la respuesta ofensiva, aquella que vulnera la dignidad emocional del otro, ya sea de forma explícita o sutil que puede conducirnos a una fractura en el vínculo, una negación del sentir del otro, una imposición del juicio sobre la experiencia. Mi lógica va por: si ordeno mis respuestas emocionales, las quito de la zona del odio, la envidia o mezquindades o el miedo por ejemplo, luego mi “cultura emocional” va a dar lugar a una profunda “cultura social”. 
“La cultura emocional como base de la regeneración social”
No importa las palabras que uses, importa el TONO.
Cuando ordenas tus respuestas emocionales —es decir, cuando las reconoces, las nombras, las desintoxicas del odio, la envidia o el miedo— estás haciendo algo más que sanar:
Estás reprogramando el campo simbólico desde el cual se construye lo colectivo. Una emoción regulada no es solo una conquista personal. Es una semilla de cultura social renovada. 
Es EPISTEMOLOGÍA DEL SENTIR y recuerda:
El odio desactivado da lugar al respeto.
La envidia comprendida se transforma en inspiración compartida.
El miedo abrazado se convierte en coraje colectivo.
MORALEJA: aprender a vivir en la responsabilidad saludable, ser autónomo y buscar el Bienestar como estilo de vida. 
Pensarbiologicamente.com - un Método para tener el bienestar en tus manos.
6.- Carta a una mamá de TEA

Noviembre, 2025

Lic. Adriana Ruësch, una invitación a Pensar Biológicamente.
Querida amiga, tienes una hija extraordinaria, dulce, amable, sensible.
Ella tiene una enorme sensibilidad y mira la vida en otra dimensión.
Observa y ve más allá de lo que todos vemos, piensa y todo lo toma literal por eso parece lenta, por minuciosa.
Su dulzura se convierte en timidez y viceversa y su ternura en vergüenza y viceversa, sus ojitos se esconden para no ver lo que pueda herirla, agraviarla.
Teme y se enoja, ese es su mundo, se esconde y se refugia.
Su “procesador de texto” es de alta frecuencia, siente y observa más que cualquiera y nos gana en resultados, aunque no se vean, los adquiere inmediatamente.
Rechaza el dolor como nadie y acepta un pequeño gran gesto sin dudarlo.
Se sabe diferente y se sabe poco aceptada o comprendida, está dispuesta a tener la paciencia necesaria para adaptar al entorno a su manera de ser.
Por algo se llama Sol, ilumina lo que toca.
Felicidades!!!
Pensarbiologicamente.com - un Método para tener el bienestar en tus manos.
5.- La medicina es genial

Noviembre, 2025

Lic. Adriana Ruësch, una invitación a Pensar Biológicamente. 
Las universidades tratan de impartir todos los conocimientos que sean necesarias para que los egresados aprendan acerca de una temática específica. En el caso de la Medicina, los egresados saben mucho, pero mucho en serio…
Cualquier médico honorable, seguirá estudiando y perfeccionando los conocimientos básicos que les da la universidad, aunque… algunos, luego, al instalar un coqueto consultorio, se dedican a atender primero a los Visitadores Médicos, que los alientan a mitigar síntomas con medicamentos elaborados por la industria farmacéutica.
El rol de tal visitador, es protocolizar las sintomatologías de acuerdo a sus prospectos y así promover por medio del marketing directo, el consumo de pequeñas drogas.
No logran curar, pero mitigan.
El resumen, los médicos son adoctrinados por los Laboratorios y se olvidan de la Universidad, la Salud y el Bienestar.
Dichos insumos, reemplazan por momentos, el trabajo de nuestro sistema inmune, lo reemplazan o suspenden, dependiendo del uso de las drogas indicadas.
Pacientes con 10 cápsulas diarias, sobre todo mayores de edad, son alentados por métodos poco ortodoxos a tomar medicamentos “de por vida”, bajo pretexto de adjudicarles la culpa de enfermarse en caso contrario.
La privación ilegítima de la libertad de acción, es manifiesta.
La libertad de cuidar su propio cuerpo con métodos ancestrales o complementarios, está abiertamente castigado, el sintomático se desvaloriza ante su decrepitud y el asintomático es convencido de que se trata de Medicina Preventiva.
En fin, hay tanto para desarrollar en esta materia, que sería material de estudio de otra carrera universitaria.
Atte. Elija usted mantener y defender su propia Libertad y arriesgue a poner en marcha sus mecanismos de defensa más naturales.
Pensarbiologicamente.com - un Método para tener el bienestar en tus manos.
4.- Del Miedo al Conocimiento

Noviembre, 2025

Lic. Adriana Ruësch, una invitación a Pensar. 
El Miedo se combate con el Conocimiento, así digo, una parte de la verdad… SORPRESA!!! también el Conocimiento puede ser derrotado bajo los influjos del Miedo… amenazas, mandatos, dogmas, imposiciones que nos torturan simbólicamente y OJO!!! cuando digo Conocimiento no digo Ciencia… Porque la ciencia no siempre es certeza: es hipótesis, es caso, es proceso.
A qué llamo Conocimiento? Aquello que se manifiesta como LEY, como principio que ordena, como verdad que depende de la evidencia viva, las LEYES biológicas por ejemplo.… cuando el fenómeno es siempre igual para todos los seres vivos y lo conozco en teoría y práctica y me organizo para que mi cerebro se informe y actúe… 
Hablando de la Biología, cuando manifiesto un síntoma, (antes llamado enfermedad) escucho el mensaje del cuerpo, p. ej. NECROSIS ASÉPTICA DE LA CABEZA DE FÉMUR y la consultante (médica ella) me dice: me quieren operar ya!!!! El médico me advierte: “No es urgente pero es la única salida!!!” Esa es la respuesta tajante y temeraria de la ciencia… en cambio la ley Biológica dice: ese diagnóstico, produce dolor en la cabeza femoral, parte superior del fémur que se articula con la pelvis en la cavidad acetabular. Es el punto de sostén, movilidad y conexión entre el tronco y las piernas; es una bisagra de autonomía: permite caminar, desplazarse, sostenerse y está profundamente ligada a la identidad corporal y el avance en el camio y dirección de la vida. Manifiesta: *Conflicto en relación a la sexualidad desde el punto de vista femenino. *Gran desvalorización debido a un sentimiento de soledad muy profundo. “No me siento acompañada, apoyada, comprendida…” a un nivel muy vital, de gran importancia.
Decodificación desde el Método Pensar Biológicamente:
- El dolor en la cabeza del fémur puede simbolizar conflictos con el avance en el territorio propio. Tal como se ve en la historia vital de la paciente-médica. 
- Dudas, bloqueos y tensiones con el lugar que se ocupa o se desea ocupar.
- La cabeza femoral, al articular con la pelvis, puede simbolizar la negociación entre deseo profundo (pelvis) y acción concreta (pierna)
Conflicto de pertenencia, en mujeres, puede resonar con conflictos de rol, mandato familiar o lealtades invisibles.
Y puede haber otros conflictos que en el análisis vital que, con nuestro Método, saldrán a la luz, tomará consciencia de su situación y el dolor comenzará a ceder.
El Miedo le ganó a la ciencia… pero NO AL CONOCIMIETO
Pensarbiologicamente.com - un Método para tener el bienestar en tus manos.

3.- Amígdala cerebral e Hipocampo (parte 1)

Octubre 15, 2025

La AMÍGDALA CEREBRAL Y EL HIPOCAMPO son estructuras clave del sistema límbico, responsables de procesar emociones, memoria y respuestas de supervivencia. La AMÍGDALA regula el miedo y la agresividad, mientras que el HIPOCAMPO consolida la memoria y orienta espacialmente.
Para desacelerar la amígdala cerebral y reducir descontroles emocionales, puedes hacer respiración consciente, contacto con la naturaleza y vínculo afectivo como abrazo, música suave. La AMÍGDALA (o cuerpo amigdalino) procesa miedo y amenaza, Regula y Condiciona emociones, Influye sobre la toma de decisiones de riesgo o incertidumbre, Modula la memoria emocional.
Estrategias para desacelerar la amígdala
1. Respiración diafragmática lenta, Inhalar profundo por la nariz (4 segundos), exhalar lento por la boca (6 segundos), esto activa el nervio vago y el sistema parasimpático
2. Contacto físico seguro, Abrazos, caricias, presión suave en el pecho o espalda estimulan oxitocina, que inhibe la amígdala
3. Música suave y sonidos armónicos, frecuencias gamma o binaurales, sincronizan hemisferios y calman la reactividad
5. Narrativa emocional ordenada
Nombrar lo que se siente sin juicio: “Estoy sintiendo miedo”, “Hay enojo en mí.” Esto activa el lenguaje y reduce el secuestro emocional
Desde *Pensar Biológicamente*, podrías leer la amígdala como el centinela emocional del cuerpo. Cuando se desborda, no necesita ser silenciada, sino escuchada, contenida y reordenada. La amígdala grita cuando el cuerpo emocional no se siente seguro. La dulzura, la pausa y el vínculo son su Bienestar.
2.- Amígdala e hipocampo (partre2)

Octubre 15, 2025

El HIPOCAMPO por otro lado, es una estructura alargada en forma de caballito de mar, también ubicada en el lóbulo temporal medial. Es clave para MEMORIA Y APRENDIZAJE. Consolida la memoria: transforma recuerdos de corto plazo en memoria a largo plazo. Orienta espacialmente: permite reconocer entornos, rutas y ubicaciones. Aprendizaje consciente: participa en la adquisición de conocimientos nuevos. Regeneración neuronal: especialmente durante el sueño y el descanso 
Interacción con el sistema emocional: modula la intensidad de los recuerdos según el contexto afectivo
Interacción entre ambas estructuras
- La amígdala y el hipocampo están conectadas funcionalmente: 
  - La amígdala da color emocional a los recuerdos que el hipocampo almacena 
  - El hipocampo contextualiza las emociones que la amígdala dispara
Pensar Biológicamente:
- La amígdala activa el cuerpo emocional 
- El hipocampo guarda la historia que ese cuerpo comenta, manifiesta.
1.- La Libertad es un Bien

Octubre, 2025

Un bien? O un estado? 
Un bien bastante caro, te cuesta sangre, sudor y lágrimas!!!
Ser LIBRE significa resignar: comodidad, protección, admiración, confort.
Ser LIBRE significa re-asignar: tiempo, dinero, esfuerzos, en fin hacer un PLAN.
La LIBERTAD es un resultado NO UN OBJETIVO!!!
El RESULTADO de nuevas propuestas que permiten volar dentro del marco de la norma, mirar la norma, sin ser la norma misma.
Es la construcción de un nuevo SISTEMA FUERA DEL SISTEMA (ese viejo sistema que te esclaviza con sus revueltas lingüísticas). 
La LIBERTAD se construye desobedeciendo aquella sumisión que nos humilla. 
La LIBERTAD es, en fin VOLAR por sobre el resto, sin dependencias, con espeto por los que se siguen subyugando por la estafa y la mentira. Su decisión, también se mira con LIBERTAD. Ni me ofende ni me confunde. Pensarbiologicamente.com - un Método para tener el bienestar en tus manos.

AI Website Generator